36 a.C. Marcus Terentius Varro, en su obra De Re rustica, advierte sobre la insalubridad de ciénagas y marismas ya que en dichas áreas "hay una raza de ciertas criaturas diminutas que
no se pueden ver por los ojos, pero que flotan en el aire y entran al
cuerpo por la boca y la nariz y causan enfermedades graves".
Sobre el año 1000. Avicena, "principe de los sabios" persa (nació en la actual Uzbekistan), descubrió la naturaleza contagiosa de la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, e introdujo la cuarentena como una manera de limitar la propagación de enfermedades contagiosas.
Siglo XIV. Los andalusíes Ibn Jatima (almeriense) y su amigo Ibn al-Jatib (granadino de Loja), durante la epidemia de peste bubónica que afectó al reino de Granada, enuncian por primera vez el concepto de contagio por "minúsculos cuerpos" que entraban en el ser humano y recalcan la importancia del aislamiento de los enfermos de peste negra.
1546. El médico renacentista veronés Girolamo Fracastoro publicó De contagione et contagiosis morbis es el primer libro en el que se establece el contagio de las enfermedades, poniendo, por tanto, las bases de la Teoría Microbiana de la Enfermedad.
1665. Robert Hooke, usando su microscopio compuesto, describió los hongos filamentosos.
1668. El médico italiano Francesco Redi llevó a cabo sus famosos experimentos para refutar la teoría de la generación espontánea.
1785. El médico quiteño (de origen mestizo: quechúa y español) Eugenio Espejo publicó sus Reflexiones acerca de preservar a los pueblos indígenas de viruelas donde propuso que el origen de las enfermedades infecciosas no se debía a causas divinas sino biológicas y acentuó la importancia dela higiene para evitarlas.
1835. El médico, entomólogo y botánico italiano Agostino Bassi expone por primera vez en su libro Del mal de segno, calcinaccio o moscardino la teoría microbiana de la enfermedad para explicar el contagio de la muscardina en los gusanos de seda.
1840. El médico patólogo y anatomista alemán Friedrich Gustav Henle planteó la teoría de que las enfermedades infecciosas estaban causadas por seres vivos invisibles.
1847. El médico húngaro, de origen alemán, Semmelweiss propuso lavarse cuidadosamente las manos con una solución de hipoclorito cálcico cuando el trabajaba en la Primera Clínica Obstétrica (Clínica I) del Hospital General de Viena (Allgemeines Krankenhaus der Stadt Wien) donde la mortalidad entre las pacientes hospitalizadas en la sala atendida por obstetras (Clínica I) era de tres a cinco veces más alta que en la sala atendida por matronas (Clínica II).
Semmelweis publicó su obra seminal De la etiología, el concepto y la profilaxis de la fiebre puerperal
("Die Aetiologie, der Begriff, und die Prophylexis des
Kindbettfiebers") en 1861 describiendo su investigación y proponiendo
medidas para controlar la fiebre puerperal.
1854. John Snow contribuyó a la formación de la teoría microbiana cuando localizó el foco del brote de cólera de ese año en el barrio londinense del Soho. El análisis estadístico de los casos de afectados mostró que el brote no concordaba con la teoría miasmática que estaba extendida en ese tiempo.
1860-1864. El bioquímico francés Louis Pasteur demostró entre que la fermentación y el desarrollo de microorganismos en caldos de nutrientes no procedía de la generación espontánea.
1876. El médico alemán y padre de la microbiología Robert Koch logró el primer aislamiento y propagación in vitro del bacilo del carbunco, Bacillus anthracis. Obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1905 por sus estudios sobre la tuberculosis (aun hoy el bacilo que produce dicha enfermedad se conoce como bacilo de Koch).
1881. El médico español Carlos Finlay, nacido en la ciudad cubana de Camagüey, donde presentó por primera vez su teoría de la transmisión de la fiebre
amarilla por un agente intermediario, el mosquito. Su hipótesis fue
recibida con frialdad y casi total escepticismo. De regreso a Cuba, en junio de 1881, realizó experimentos con
voluntarios y no solo comprobó su hipótesis, sino que descubrió también
que el individuo picado una vez por un mosquito infectado, quedaba
inmunizado contra futuros ataques de la enfermedad.
1882. El médico y bacteriólogo judeo-alemán nacido en Silesia (hoy en Polonia) Paul Erlich desarrolló un método para teñir el bacilo de Koch. Compartió Nobel de Medicina en 1908 con el judeo-ruso Iliá Ilich Metchnikov (Илья Ильич Мечников), descubridor de la fagocitosis, por sus estudios en química inmunológica. Su laboratorio desarrolló el salversan para el tratamiento de la sífilis.
1884. Incentivado por los descubrimientos de Koch y de Erlich, el médico, botánico y bacteriólogo danés Hans Chrstian Gram desarrolló un tipo de tinción, que distingue dos tipos de bacterias: las gram positivas, como los Bacillus, y las gram negativas, como E. coli.
El francés Charles Chamberlaud, colaborador de Pasteur e inventor del autoclave, desarrolló el filtro bacteriano de porcelana, que sería fundamental en el descubrimiento de los virus.
1887. El médico y microbiólogo alemán Hans Chrstian Petri sustituyó las bandejas de vidrio cubiertas por campanas por un sistema más manejable para los cultivos bacterianos: las hoy conocidas como placas de Petri.
1890. El microbiólogo y edafólogo ruso, nacido en Kiev (hoy capital de Ucrania, entonces, parte del imperio Ruso) Serguei Nicolaievich Vinogradsky (Сергей Николаевич Виноградский), padre de la ecología microbiana, aisló una bacteria capaz de fijar el nitrógeno atmosférico (Clostridium pasteurianum) y explicó el ciclo biogeoquímico del nitrógeno.
1892. El biólogo ruso Dimitri Iosifovich Ivanovsky (Дмитрий Иосифович Ивановский) desubrió el primer virus filtrable, el VMT. Previamente, había pensado que el mosaico del tabaco era producido por un fluido vivo contagioso,
“contagium vivum fluidum” (жидкое заразное начало).
1899. El microbiólogo holandés Martinus W. Beijerinck repitió los experimentos de Vinogradsky, llegando a la conclusión de que se trataba de un neuvo agente infeccioso, observando que sólo se reproducía en células vivas en división. Sin embargo, Beijerinck, que acuñó el término "virus", del lat. "veneno", para referirse a ese líquido filtrable con los filtros de Chamberland, pensaba que tenía una naturaleza líquida, siendo Wendell stanley quien demostró que tenían naturaleza particulada.
En este año, el microbiólogo alemán Friedrich Loeffer pasó el agente de la fiebre aftosa o glosopeda (del griego, γλώσσος glossos, lengua y πεδη peda, pata, pezuña) del ganado bovino—el aftovirus—
por un filtro similar y descartaron la posibilidad de que se tratara de
una toxina debido a la baja concentración, y llegaron a la conclusión
de que el agente se podía multiplicar.
1901. El Mayor Walter Reed, médico estadounidense, confirmó la teoría (expuesta por primera vez en 1881 por el doctor/científico cubano Carlos Finlay) de que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, en vez de por contacto directo.
1900. Vinogradsky, junto a Vasily Omeliansky, estudiaron las bacterias nitrificantes, demostrando que la energía obtenida de la oxidación del amonio o del nitrito, es usada para fijar dióxido de carbono (bacterias quimiosintéticas).
1913. El médico y bacteriólogo inglés Frederick Twort descubrió unos agentes bacteriolíticos, que resultaron ser virus llamados hoy bacteriófagos, o simplemente fagos.
1917. El microbiólogo autodidacta franco-canadiense Félix D´Herelle fue el que descubrió que los agentes bacteriolíticos de Twort eran unas partículas filtrables, a las que llamó bacteriófagos, ya que creía que se reproducían alimentándose de las bacterias.
1919. D´Herelle utiliza con éxito la terapia fágica para luchar contra la disentería bacteriana, convirtiéndose este tipo de terapia en una de las principales armas en la lucha contra las enfermedades bacterianas hasta el descubrimiento de los antibióticos (hoy debido a la progresiva resistencia de las bacterias a los antibióticos, la terapia fágica vueleve a constituir una terapia muy útil). Debido al aislamiento de la URSS de los descubrimientos occidentales, la terapia fágica fue muy popular, de modo que hoy el Instituto de investigación George Eliava, en Tiflis (Georgia), en el que trabajó D´Herelle con su amigo Eliava, es líder mundial en esta terapia.
1935. El bioquímico estadounidense, muerto en Salamanca, Wendell M. Stanley purificó y cristalizó el VMT. Por sus estudios sobre las ptoteínas víricas, obtuvo el nobel de Química en 1946, compartido con los también estadounidense John H. Northtrop y James Summer (quien crsitalizó la ureasa).
1939. El biofísico alemán Helmut Ruska, hermano de Ernst, inventor del microscopio electrónico, descubrió que los fagos eran virus, utilizando el invento de su hermano y del ingeniero Knoll (1931-33).
1950. El biólogo francés de origen judío André Lwoff aclaró las relaciones netre los ciclos lítico y lisogénico de los fagos. Compartió Nobel en 1965 de Medicina con los también franceses Jacob y Monod (autores de la teoría del operón bacteriano).
1967. El fitopatólogo suizo-estadounidense Theodor O. Diener desubrió los ARN infectivos en las plantas, a los que llamó viroides.
1981. El bioquímico estadounidense Stanley B. Prusiner descubrió los priones, proteínas infecciosas sin material genético, que son la causa de la enfermedad de las vacas locas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario