martes, 19 de diciembre de 2017

LA CIENCIA ESPAÑOLA MARGINADA POR LOS POLÍTICOS

Un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncologicas protesta hace unos días contra los próximos 60 despidos.
foto en La ciencia merece en España algo más que excusas (elpais.com)

La ciencia española se hunde, los científicos tienen que emigrar y el gobierno del PP mira para otro lado. Sin ciencia no hay futuro; sólo con-ciencia habrá futuro para los españoles, más allá del ladrillo y del turismo masivo.

5 veces en que el gobierno no dijo la verdad sobre la ciencia : este y muchos más artículos sobre el tema d ela marginación nos encontramos en https://elpais.com/elpais/ciencia.html.

La empobrecida ciencia española

Esperanzas para la ciencia en España con el ministro-astronauta


domingo, 10 de diciembre de 2017

CRONOLOGÍA DE LA BOTÁNICA ESPAÑOLA

Siglo I. El gaditano Columela, hacia el año 42, escribió De Re rustica (12 libros), al que siguió De Re arboribum. Trajo olmos italianos (Ulmus minor) a Hispania para las vides béticas.

627-630. San Isidoro de Sevilla (nacido en Cartagena) redacta sus Etimologiae, donde describe muchas plantas y los conocimientos agrícolas y médicos sobre ellas.

Siglos X-XII. Numerosos sabios andalusíes, musulmanes o judíos, escriben sobre fitoterapia o agranomía.

Siglo XVI. El médico del emperador Carlos I, el segoviano de origen judío, Andrés Laguna, tradujo del griego y comentó el Dioscórides en 1555. Otro médico y botánico muy importante fue el también cristiano nuevo (y judío en secreto) Garcia de Orta(1500-1568), nacido en el pueblecito alentejano de Castelo de Vide, junto a la frontera española, ya que su familia procedía de Valencia de Alcántara, y muerto en Goa. Escribió Colóquios dos simples e drogas he cousas medicinais da Índia e assi dalgũas frutas achadas nella onde se tratam algũas cousas tocantes a medicina, pratica, e outras cousas boas pera saber.
 En 1568, otro médico y botánico de origen judío, Cristóbal d´Acosta, plagió la obra del anterior, pero al escribirla en castellano, tuvo mayor difusión que la del portugués. La tituló: Tractado de las drogas y medicinas de las Indias orientales.
 De la edición de Burgos de 1578.

El sevillano Nicolás Monardes, que mantuvo un jardín botánico en su ciudad,  escribió Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales. Su traducción al latín la llevó a cabo el flamenco Carolus Clusius, nacido en Arrás (hoy en el norte de Francia, en la época en Flandes). Éste realizó un viaje por Portugal entre 1564-1565, fruto del cual escribió en 1578 un libro en latín (Rariorum aliquot stirpium per Hispanias observatarum historia), donde describía muchas especies nuevas peninsulares (la primera Flora ibérica), en la que Linneo se basó en lo referente a la flora hispánica en su Species Plantarum (1753). Clusio se relacionó con lo mejor de la botánica española de la época, como Benito Arias Montano, de quien nos dice el catedrático de Botánica en la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla en los años 80, el doctor Benito Valdés, en Los jardines botánicos de Sevilla, que "mantuvo en las afueras de la ciudad, en una finca llamada Campo de Flores un jardín botánico, donde según el botánico decimonónico Colmeiro (ver más abajo) se ocuparía del estudio de las plantas y donde redactaría su Naturae Historia, en que expone una curiosa clasificación de las plantas, basada en las indicaciones de la Biblia"; este jardín fue visitado por Clusio, el cual también mantuvo una relación epistolar con Simón de Tovar, médico y astrónomo sevillano que tenía otro jardín botánico en la ciudad, en el que cultivaba numerosas plantas americanas,entre ellas el nardo, siendo él quien lo introdujo en Europa. Felipe II mandó que se mantuviera tras su muerte. Sin embargo, acabó desapareciendo. Clusio también se relacionó con los botánicos sevillanos Juan de Castañeda, médico del Hospital de los Flamencos, y con el catedrático de Cosmografía en la Casa de la Contratación de Sevilla, Rodrigo Zamorano. El primero de estos dos amigos tuvo un jardín de plantas americanas que desapareció al desbordarse el Guadalquivir en 1604. El segundo, que también tenía un jardín botánico, mantenía "por simple curiosidad" plantas que venían de América, y que después remitía a Clusio.  

En la década de 1560, Felipe II creó el primer jardín botánico español, el Jardín de la Isla, dentro de los Jardines de Aranjuez.
En 1570, el comisionado Francisco Fernández de Toledo, inicia la primera expedición científica a Nueva España (México), al ser nombrado protomédico de las Indias por Felipe II. La expedición produjo abundante material botánico, que se guardó en El Escorial, perdiéndose la mayor parte un siglo después en un incendio.

Siglo XVII. El aragonés Bernardo de Cienfuegos, tras viajar mucho por España, escribió Historia de las plantas. Este monumental tratado botánico en 7 tomos nunca fue publicado, conservándose un manuscrito en la Biblioteca Nacional de España. En su honor el botánico valenciano Cavanilles creó el género Cienfuegosia, originario de Brasil, perteneciente a las Malváceas. Su amigo, el boticario real Diego de Cortavila, muy citado en la obra de Cienfuegos, tuvo un jardín botánico en Madrid con especies autóctonas.

En 1598 nace el primero de la saga de boticarios y botánicos catalanes Salvador, cuyo herbario se conserva en el Instituto de Investigaciones Botánicas de Barcelona, creado por Font Quer.

A finales del siglo XVII ya se conocía un tercio dela Flora Española: 2.200 especies de las aproximadamente 6.000 existentes.

Siglo XVIII. El botánico y médico catalán, nacido en Perpiñan, José Quer, dirigió el Jardín Botánico de Migas Calientes en Madrid desde su creación (1755) hasta su muerte (1764). En 1781 se trasladaría al Paseo del Prado, donde se ubica actualmente. En dicho jardín, Quer, junto a otro catalán, el boticario Juan Muniart dieron inicio en 1757 a la enseñanza de la Botánica en España. Ambos pertenecieron al Ejército español: Quer era cirujano militar y Muniart farmaceútico militar, como también lo fue el botánico catalán Pio Font Quer. Otro médico y botánico catalán, Miguel Barnades, médico de cámara de Carlos III, sucedió a Quer como profesor en el real jardín Botánico hasta su muerte (1771), quien adoptó el método linneano, mientras que sus antecesores (Quer y Muniert) eran tournefourtianos (seguidores del prelinneano francés Joseph Pitton de Tournefourt). Le sucedió en la cátedra de Botánica el toledano Casimiro Gómez Ortega. Otro discípulo de Barnades fue el gaditano José Celestino Mutis, famoso por su contribución a la flora colombiana, y el médico y botánico catalán Antonio Palau, que asoció los nombres comunes en castellano a los nombres científicos de las plantas de Linneo. Junto a su discípulo, el zaragozano Jordán de Asso, contribuyó a la Flora Aragonesa. El hijo de Miguel Barnades Mainader, Miguel Barnades Claris, también médico y botánico, fue segundo profesor del Real Jardín Botánico. El catalán Pedro Abat dirigió el Botánico de Sevilla. En 1787 se inicia la real expedición a Nueva España, por parte de los médicos y botánicos Martín Sesse y Lacasta (aragonés) y José Mariano Mociño (mexicano), que se prolongaría hasta 1803. Después trabajaron en el Jardín Botánico de Madrid tratando de poner orden en todos los herbarios y materiales recogidos y en preparar una Flora mexicana. Mocinño también escribió una Flora de Guatemala, que fue publicada por el CSIC en 1996.

Resultado de imagen de flora de mexico mociñoResultado de imagen de flora de guatemala mociño csic

Siglo XIX. A caballo entre el siglo XVIII y el XIX, econtramos al ilustre botánico valenciano Antonio José de Cavanilles.Tras doctorarse en teología y ordenarse sacerdote, se mudó a París, donde entró en contacto con el famoso Antoine-Laurent de Jussieu, perteneciente a una familia de famosos botánicos. Fue uno de los primeros botánicos españoles en utilizar la taxonomía linneana. Tras herborizar por media España, escribió una Flora Española: Icones et descriptiones plantarum quae aut sponte in Hispaniae crescunt, aut in hortis hospitantur. En 1801 sustituyó a Gómez Ortega en la dirección del Jardín Botánico de Madrid. Tras la Guerra de la Independencia, su discípulo, el médico zaragozano Mariano Lagasca, fue nombrado director de dicho Jardín. En honor de Cavanilles, Ruiz y Pavón, de la Expedición Botánica al Virreinato del Perú, nombraron al género Cavanillesia (Bombacáceas). Cavanilles, a su vez, les correspondió con el género Ruizia y Pavonia (Malváceas). Otro botánico importante entre ambos siglos fue el también valenciano Simón de Rojas Clemente. Fue director del Jardín de 1824 a 1827.

Siglo XX.

Directores sobresalientes del Real Jardín Botánico de Madrid:
1. José Quer (1755-1764). Médico catalán.
2. Miguel Barnades (1764- 1771). Médico catalán.
3. Casimiro Gómez Ortega (1771- 1801). Responsable de su mudanza al Prado. Médico y farmacéutico manchego.
4. Antonio José de Cavanilles (1801-1804). Teólogo valenciano.
5. Claudo Boutelou (1807-1814). Agrónomo y horticultor madrileño.
6. Mariano Lagasca (1814-1823 y 1834-39). Médico aragonés.
7. Simón de Rojas Clemente (1824-27). Filósofo valenciano.
8. Mariano de la Paz Graells (1837). Médico y entomólogo riojano.
9. Vicente Cutanda (1846-1851). Anatomo-fisiólogo vegetal madrileño.
11. Miguel Comeiro (1868-1901). Doctor en ciencias y en medicina gallego.
10. Santiago Castroviejo (1984-1994). Biólogo gallego.

Localización de los herbarios de los grandes botánicos españoles o extranjeros que herborizaron en España:

- De la familia Salvador: Instituto Botánico de Barcelona.
- De José Quer: Jardín Botánico de Ginebra.
- De Pehr Loefling (apóstol de Linneo en la Península Ibérica y Venezuela): paradero desconocido. 
- De Juan Muniart: quemado en un incendio.
- De Mariano Lagasca: perdido al huir de la represión absolutista.
- De Ruiz y Pavón y de Celestino Mutis: Real Jardín Botánico de Madrid, que contiene también otros herbarios americanos y filipinos.
- De Heinrich Moritz Willkomm: vendido a la Universidad de Coimbra.
- De Pedro Abat (Jardín Botánico de Sevilla del siglo XVIII): Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla.








lunes, 6 de noviembre de 2017

EL DIOSCÓRIDES

Dioscorides01.jpg Pedanio Diocórides (Πεδάνιος Διοσκουρίδης), Anazarbeo, pues era nativo de Anazarbus ( Ἀναζαρβός), en Cilicía (Κιλικία), en el sur de la actual Turquía (Anatolia), vivió en el siglo I D.C. , médico y botánico griego, autor de De materia médica (Περὶ ὕλης ἰατρικῆς, Peri Ylis Iatrikis), traducido al español como Acerca de la materia medicinal .

Probablemente fue a una escuela de la vecina Tarsus (Ταρσός) especialmente dedicada a la medicina, en la que enseñaba el médico  Laecanius Arius, al que después dedicó sus libros. Aunque él decía haber servido en el ejército romano, su farmacopea sólo hace referencia a plantas que se encuentran en el Mediteráneo oriental, por lo que tal vez nunca salió de dicha área.

ViennaDioscoridesAuthorPortrait.jpg Dioscórides recibiendo una raíz de mandrágora

En su magna obra, Dioscórides nos describe el uso de unas 600 plantas, pero al referirse a ellas por su nombre en griego  y apenas describirlas, se hace muy difícil su identificación. En toda la obra se hace sentir la influencia mágica de la medicina egipcia del templo de Imhotep, en Menfis. Durante el medievo, fue un bestseller, quizá superado sólo por la Biblia, con sus numerosas versiones en griego (original) y sus traducciones latina y árabe.

Tras el invento de la imprenta en 1450 en Maguncia (Renania-Palatinado) por Gutenberg, uno de los primeros manuscritos de los clásicos en ser impreso fue la "Materia Médica", que en adelante vamos a llamarla "el Dioscórides", siendo su versión impresa más antigua en latín, en 1478. La primera edición impresa en griego fue posterior, en 1499, publicada en Venecia.

Hubo diferentes impresiones y reimpresiones en las lenguas clásicas posteriormente en Venecia, Basilea, Colonia, París, Lyon o Francfort, hasta llegar a 1829-30 cuando se editó en latín y griego por Sprengel:
Portada dentro de la colección Portada

La primera edición del Dioscórides en lenguas modernas data de 1542, cuando Curtio Trojano la publicó en italiano en Venecia.

Sin embargo, fue Pietro Andrea Mattioli (Siena, 1500- Trento, 1577) quien se convirtió en el mejor intérprete italiano del Dioscórides, publicando su primera edición en 1543, y sucesivas ediciones en 1548 y 1549, esta última una versión aumentada. Sus comentarios o discursi fueron traducidos al latín en 1554. Contando las sucesivas ediciones, a lo largo del siglo XVI se publicaron unos 35.000 ejemplares, cifra asombrosa para la época.

 Resultado de imagen de mattioli materia medica  Resultado de imagen de mattioli pietro andreaResultado de imagen de mattioli materia medica

En la Pg. 148 de La Botánica y los Botánicos de la Penísula Hispano-lusitana, el botánico gallego Miguel Colmeiro y Penido (1816-1901) nos informa, según nos recuerda Pío Font Quer, en su Dioscórides renovado (1982, la 1ª edición es de 1962, dos años antes de su muerte), de que "la primera edición del Dioscórides publicada en España es la de Antonio de Nebrija (1441-1522) de 1518, que es una reimpresión de la que tradujo Jean Ruel, corregida y acompañada de un Lexicon con la correspondencia castellana de muchos nombres griegos y latinos de las plantas".

Font Quer continúa: "Pero aparte de ésta, y las de Juan Rodrigues (sic), más conocido por Amato Lusitano" (de origen marrano como Nebrija, pero a diferencia del español, que era católico, el portugués era judío) "tituladas Index Dioscoridis impresas en Anvers (sic)", o sea, en Amberes (Bélgica) "en 1536, y Enarrationes, aparecidas en Venecia en 1553; así como la Historia de las yeruas y plantas sacada de Dioscoride Anazarbeo y otros insignes autores , con los nombres griegos, latinos y españoles, de Juan Jarava, dadda a luz en Anvers en 1557; la traducción más importente del Dioscórides, por su perfección y por el número de ediciones, es la de Andrés de Laguna (1499-1560)." Hay que destacar que Laguna, como Nebrija, Lusitano, así como el botánico portugués del siglo XVI, García de Orta, venían de familias judías convertidas al catolicismo, siendo que los dos españoles llevaron una vida cristiana mientras que los dos portugueses siguieron practicando el judaísmo.

En un libro de 1955, escrito en francés, "La Materia Médica de Dioscórides", César Dubler nos proporciona una lista de ediciones del libro de Laguna:
Amberes, 1555. Primera edición.
Salamanca, 1563 a 1586 (4 ediciones).
Valencia, 1636 a 1695 (4 ediciones).
Madrid, 1733. Última edición, provista de una portada nueva en 1752.
La edición de Salamanca de 1570 le sirvió a Font Quer para redactar la historia de cada planta medicinal consignada en su "Dioscórides renovado". Esta edición, presente en la biblioteca del IBB (Instituto Botánico de Barcelona) creado por el propio Font Quer, procede de la Cartuja Scala-Coeli de Évora, cuyos primeros moradores procedían de la Scala-Dei, al pie del Montsant, en Tarragona.

Resultado de imagen de andres laguna DE MATERIA MEDICA

Al finalizar la obra de Laguna, él mismo advierte al lector de la dificultad de identificar las plantas del Dioscórides (este había descrito plantas del mediterráneo oriental), por lo cual añade entre 8 y 10 nombres variso de los "simples": griego, latino, arábigo, bárbaro (sic, ¿?) de los boticarios, castellano, catalán, portugués, italiano, francés y tudesco (alemán en italiano). Observése que entre todos estos idiomas no figura la lengua científica actual, el inglés, pues en el siglo XVI su importancia era muy secundaria. Para los nombres portugueses le ayudó el médico de la reina de Francia Luis Nuñez y Simón de Sousa.

Otra obra botánica muy consultada y citada por Pío Font y Quer es la del botánico español del siglo XVII, que comparte con el anterior apellido y orígenes catalanes, José Quer y Martínez, nacido en Perpiñán en 1695 (esta ciudad, capital del Rosellón, fue española hasta 1659, con la firma del Tratado delos Pirineos) y muerto en Madrid en 1764, donde había fundado en 1755 el Real Jardín Botánico de Madrid. La obra citada numerosas veces por Font Quer es: Flora  española o Historia de las plantas que se crían en España (1763).

José Quer y Martínez.jpg Estatua de José Quer en el Botánico de Madrid.

Resultado de imagen de josé quer




martes, 31 de octubre de 2017

IVANOVSKY, EL PADRE DE LA VIROLOGÍA

Dimitri Josefevich Ivanovsky ( Дми́трий Ио́сифович Ивано́вский), botánico y microbiólogo, nació en San Petersburgo en 1864 y murió en 1920 en Rostov sobre el Don (Oblast de Rostov, al este de Ucrania). Este biólogo ruso es uno de los padres de la Virología, ya que descubrió los virus en 1892, al descubrir el VMT (virus del mosaico del tabaco). Estudió en la Univesidad de San Petersburgo, con Andrei Sergeyevich Famintsyn ( Андрей Серге́евич Фаминцын), otro botánico ruso que fundó el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Vegetal de la Academia de Ciencias, que fue el maestro no sólo de Ivanovsky, sino también de Alexander Theodorowicz Batalin (Алекса́ндр Фёдорович Бата́лин), que dirigió el Jardín Botánico Imperial de San Petersburgo, hoy perteneciente al Instituto Botánico Komarov (Ботанический институт им. В.Л.Комарова) de la Academia de Ciencias Rusa (Росси́йская акаде́мия нау́к (РАН) Rossíiskaya akadémiya naúk) nombrada en honor del botánico soviético Vladimir Leontyevich Komarov (RussianВлади́мир Лео́нтьевич Комаро́в).



Laboratorio del Jardín Botánico. Fuente: By Dolly442 - photographed by submitterPreviously published: unpublished, CC BY-SA 3.0, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=35632493

Ivanovsky descubrió en 1892 el primer "virus filtrable" (toxina, concluyó Ivanovsky, que resultó ser un microorganismo patógeno tan pequeño que era capaz de atravesar un filtro de porcelana que retenía las bacterias): el VMT, Virus del Mosaico del Tabaco, virus cilíndrico de ARN cuyo tamaño es 18 nm de diámetro por 300 nm (0,3 micrómetros), cuando el tamaño típico de una bacteria es de 1.000 nm (1 micrómetro). Este virus produce una manchas en las hojas de algunas Solanáceas como la planta de tabaco (Nicotiana tabacum) y en otras plantas, como las orquídeas:


Fuente: By Thomas Splettstoesser (www.scistyle.com) - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20350921

TobaccoMosaicVirus.jpg

Hoja de tabaco manchada por la infección por el VMT


Hojas de orquídeas infectadas por el VMT

¿Cómo llegó Ivanovsky a descubrir algo más pequeño que los gérmenes más pequeños conocidos a finales del siglo XIX (las bacterias)?
La historia comienza con Pasteur y sus estudios sobre la rabia: de acuerdo con su Teoría Germinal de la Enfermedad, la rabia debía estar producida por algún germen, pero no encontró ninguno. En su búsqueda utilizó un filtro, conocido hoy como el Filtro de Chamberland-Pasteur: Este filtro fue inventado por Charles Chamberland, bacteriólogo más famoso por haber inventado el autoclave, esterilizador que usa vapor de agua a presión, como una olla exprés.

 Filtro a prueba de gérmenes, expuesto en el Museo de la Ciencia y la Industria de Chicago.

desarrollado en 1884 por Charles Chamberland, del laboratorio de Pasteur. Consistía en un conjunto de "velas" de porcelana sin esmaltar con tamaños de poro comprendidos entre 100 y 1.000 nm, que servía para retener bacterias y cualquier otra célula conocida en la época de una suspensión líquida. 

Autoclave Chamberland - $ 20.000,00 en Mercado Libre Autoclave o esterilizador de vapor de Chamberland (1884). Para las esterilizaciones micobiológicas y asegurarse que destruye todas las bacterias y las endosporas, se pone  a 120ºC y 100 kPa.

En 1886, el químico agrícola alemán Adolf Eduard Mayer publicó un trabajo hecho en Holanda en 1879 a petición de los agricultores locales, donde mostraba que la enfermedad del mosaico (llamada así por Mayer porque las manchas le dan un aspecto de mosaico a las hojas) del tabaco podía ser transmitido a otras plantas mediante la obtención de un extracto líquido, filtrado con papel de filtro desde un a planta infectada a las hojas de una planta saludable. Sin embargo, llegó a la conclusión errónea de que debía ser una enfermedad bacteriana, a pesar de que las buscó con un microscopio (óptico, pues el electrónico, que es con el que se ven los virus, aún no había sido inventado).

En 1892, Ivanovsky mejoró el filtro de Chamberland, pero seguía sin obtener gérmenes, pensando o que el filtro era defectuoso o que la capacidad patógena del líquido se debía a unas toxinas, ya que no concebía que hubiera gérmenes tan pequeños. 

En 1898, el holandés Martinus Beijerinck informó de experimentos similares con extractos filtrados libres de bacterias, pero hizo el salto conceptual de considerarlo como un contagium vivum fluidum” o fluido vivo contagioso. Estos agentes filtrables o virus , como los denominó Beijerinck, se creía que eran de naturaleza líquida, no conteniendo partículas.
El nombre "virus" significa veneno, toxina en latín. El VMT fue el primer virus en ser cristalizado en 1930, por el Nobel estadounidense Wendell Meredith Stanley, quien también mostró en 1935 que conservaba su capacidad infecciosa después de cristaliazado. 

Entre 1898 y 1900 (año del redescubrimiento de las leyes de Mendel) se descubrieron los siguientes "virus filtrables":
1º. Los virus vegetales (VMT, un virus de ARNss+, un virgavirus), por Ivanovsky y Beijerinck.
2º. Los virus animales (virus de la glosopeda o fiebre aftosa del ganado bovino, un virus de ARN ss+, un picornavirus), por los alemanes Loeffler y Frosch.
3º. Los virus humanos (virus de la fiebre amarilla, un virus de ARNss+, un flavivirus), por el estadounidense Reed, que descubrió que era transmitido por mosquitos Aedes aegypti. Que la enfermedad era transmitida por los mosquitos lo descubrió el cubano Carlos Finlay 20 años antes). Esta enfermedad diezmaba a las tropas españolas en la Guerra de Cuba, como pudo comprobar Ramón y Cajal.
Hubo que esperar a 1915 para el descubrimiento de los bacteriófagos, con los estudios de Twort y         D´Herelle.

martes, 15 de agosto de 2017

VINOGRADSKY: EL PADRE DELA ECOLOGÍA MICROBIANA

Serguéi Nikoláievich Vinogradski (en rusoСергей Николаевич Виноградский) nacido el1 de septiembre 1856 en Kiev, Imperio Ruso, y muerto en la región de Île-de-France, la región de París, el 25 de febrero 1953).
Sergei Winogradsky.jpg

Vinogradsky fue pionero en el estudio de los ciclos biogeoquímicos, especialmente el del N, en el que descubrió el proceso de la nitrificación, proceso aerobio por el cual el amonio del suelo se oxida primero a nitrito (por Nitrosomonas, en el mar por Nitrosococcus oceani descubierta en 1965) y después a nitrato (por Nitrobacter), cerrando así el ciclo y poniendo  adisposición de las plantas el nitrato que necesitan como fuente de N. Estas bacterias nitrificantes son quimioautótrofas.
También descubrió el primer organismo litotrofo (que utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente de energía y de electrones): este término fue propuesto por el microbiólogo francés de origen judío André Lwoff. Vogradsky descubrió en 1887, en el laboratorio del fundador de la fitopatología y de la micología, el alemán Heinrich Anton de Bary, que la bacteria Beggiatoa (nombrada así en honor del médico y botánico italiano Beggiato por Trevisan en 1842) era capaz de oxidar moléculas de sulfuro de hidrógeno, originando gránulos de azufre intracelulares, contribuyendo así al estudio del ciclo biogeoquímico del azufre.

Tras estudiar una "aburrida" secundaria muy cargada de lenguas clásicas y de haber iniciado y abandonado los estudios de Derecho en Kiev y dos años de piano en el Conservatorio Imperial de Música de San Petersburgo, en 1877 entró en la Universidad de San Petersburgo donde estudió química con Nikolai Menchutkin y botánica con Andrei Sergeyevich Famintsyn (Андрей Серге́евич Фаминцын) nacido en 1835 en  Moscú y muerto en 1918,  en San Petersburgo, el cual, a su vez, fue discípulo del microbiólogo Lev Semyonovich Tsenkovsky (Leon Cienkowski (Лев Семенович Ценковский) nacido en 1822 in Varsovia y muerto en 1887 en Leipzig) , adalid del darwinismo y de las técnicas de vacunación en Rusia. Por fin, Vinogradsky encontró su vocación, que le hizo licenciarse en ciencias a los 24 años en 1881 y empezar a trabajar en la universidad, obteniendo un master en Botánica en 1884. La reputación creciente del científico ruso llegó  a oídos del ya citado Heinrich de Bary, a la sazón, profesor en la Universidad de Estrasburgo, que tras la guerra franco-prusiana(1870-71) pertenecía a Alemania, donde había fundado el Jardín Botánico de la Universidad, de modo que le contrató en 1885. Como hemos dicho, en el laboratorio del Dr de Bary, Vinogradsky descubrió la litotrofia en la bacteria oxidante del sulfuro de hidrógeno, Beggiatoa, cuyo estudio había iniciado a sugerencia del alemán. De Bary exclamó orgullosamente: "Ha descubierto una nueva forma de vida!".

En 1888 se mudó  a Zurich, donde comenzó  a estudiar el proceso de la nitrificación. Retornó a san Petersburgo en 1891, permaneciendo en esta ciudad hasta 1905, año en que acaba con derrota para Rusia la guerra ruso-japonesa, iniciada el año anterior. En ese período  dirigió la División de MIcrobiología General, del Instituto de Medicina Experimental, donde identificó la bacteria anaerobia fijadora de nitrógeno Clostridium pasteurianum. En 1901 fue elegido miembro honorario de la Sociedad de Naturalistas de Moscú (Московское общество испытателей природы ), fundada en 1805 por Johann Gotthelf Fischer von Waldheim (Grigorij Ivanovitsch Fischer von Waldheim, en cirílico Григорий Иванович Фишер фон Вальдгейм), médico anatomista, entomólogo y paleontólgo, sajón (alemán) de nacimiento (de Wladheim) y ruso de adopción, y en 1902, miembro de la Academia de Ciencias francesa, fundada en 1666 por Luis XIV.

A partir de 1905 comenzó a pasar grandes temporadas en su propiedad de Suiza, sindo invitado en 1922 a dirigir la División de Microbiología agrícola del Instituto Pasteur, en un laboratorio situado en Île de France, donde estudió bacterias del hierro, fijadoras de N, como Azotobacter, etc. Se retiró en 1940, viviendo sus últimos años en esta pequeña localidad francesa.

Inventó la Columna de Vinogradsky, modelo ecológico bacteriano que recrea diferentes ambientes para diferentes metabolismos bacterianos:
Columna de Winogradsky.JPG Resultado de imagen

martes, 4 de julio de 2017

DOKOUCHAEV Y LA EDAFOLOGÍA RUSA

Vasili Vasílievich Dokucháyev (en ruso, Васи́лий Васи́льевич Докуча́ев; 1 de marzo de 1840 - 8 de noviembre de 1903)es el padre de la Ciencia de los suelos ( La Edafología (del griego, ἔδαφος, edafos, "suelos", -λογία,psx logía, "estudio", "tratado" o Pedología del griego πέδον, "pedon”, suelo, tierra, y λόγος, "logos" o λογία, logía, "estudio", "tratado"). A veces se reserva el primer término para la influencia del suelos sobre los organismos, principalmente las plantas, mientras que el segundo se reserva para el estudio de la formación, química, morfología y clasificación de los suelos. En español, ambos térmisnos tienden a considerarse como sinónimos.
La pedología rusa se inica en la escuela geográfica rusa, con precedentes en Lomonosov.  Al geógrafo ruso Doukachaev se deben términos de la clasificación de suelos internacionalmente conocidos, como:
Chernozem (чернозём), suelo negro o tierra sucia, que constituye las fértiles tierras de Ucrania, granero de Rusia. DoKouchaev le dedicó un libro.
Podsol, suelo de la taiga. Su nombre significa en ruso ‘debajo de las cenizas’ (de под [pod], ‘debajo’, y зола [zola], ‘cenizas’).
Gley (глей, arcilla en ruso). Es un suelo azonal de zonas encharcadas.
Entre sus discípulos, destaca Konstantin Dmitrievich Glinka (Глинка), cuya referencia en Internet está tomada de la Gran Enciclopedia Soviética de 1979 con la advertencia de que el artículo puede estar "obsoleto o sesgado". Glinka, al igual que otros pedólogos rusos como Leonid Sibirceff, o Sergei Neustruev, se centra en la influencia climática y vehetal sobre los suelos.
La aproximación de Sibirceff se centra en la zonalidad de los suelos, distinguiendo suelos zonales, azonales e intrazonlaes.
Glinka se interesó por los horizontes que forman el perfil de un suelo. Un discípulo d eGlinka, el americano Marbut introdujo el concepto geológico de suelo.
En otra referencia (2) obtenida en Internet a partir de la Gran Enciclopedia Soviética, siempre con la misma advertencia, tenemos un artículo sobre Sergei Neustruev, que subrayó la importancia del suelo como elemento del paisaje.   

domingo, 21 de mayo de 2017

"TOP TEN" DE CIENTÍFICOS RUSOS

Esta es mi lista, que obviamente tiene un sesgo hacia la Biología y la Geología:

10. Vavilov, el guardián de la biodiversidad vegetal.
9. Orlov, el gran paleontólogo ruso.
8.  Dokouchaev, el padre de la edafología.
7. Vernadsky, creador del concepto de Noosfera.
6. Kropotkin, pionero del altruísmo biológico.
5. Vinogradsky, fundador de la ecología microbiana.
4. Ivanovsky, descubridor de los virus.
3. Pavlov, el estudioso de las realciones entre psicología y fisiología animal (reflejos condicionados).
2. Lomonosov, el polímata.
1. Mendeleyev, el creador de la tabla periódica.




Sede original de la Academia Imperial de Ciencias, de San Petersburgo. Fuente: De User:Panther - Trabajo propio, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1378704

lunes, 24 de abril de 2017

CRONOLOGÍA DE LA INMUNOLOGÍA

430 a.C. El historiador ateniense Tucídides escribió que durante la plaga de Atenas que mató a 150.000 personas (¿fiebre tifoidea?) solo los que se habían recuperado de ella podían cuidar a los enfermos porque no contraían el padecimiento por segunda vez.

1549. El primer relato de variolación se detalla en libro del pediatra chino de la dinastía Ming, Wan Quan: Douzhen Xinfa (痘疹心法).

1717. La aristócrata británica Mary Montagu, esposa del embajador inglés en Constantinopla,  hizo variolizar a sus hijos por un médico griego, y enfermó a los niños levemente, quienes se recuperaron con rapidez, por lo que la dama difundió la noticia entre numerosas familias de la nobleza; así se extendería el procedimiento en Inglaterra, donde se instalaron casas especiales para la variolación, en las que trabajaban especialistas. La extensión del método abarcó el continente y alcanzó un éxito rotundo en Francia. La variolación, de origen chino o indio, consiste en hacer una incisión en la piel del individuo y ponerle el polvo de las costras de viruela, luego se le cerraba la incisión y se dejaba a la persona aislada de las demás hasta que la enfermedad le atacara de manera leve, hasta lograr su recuperación.

1776. El médico inglés Edward Jenner, al observar el hecho de que las niñeras que habían contraído la enfermedad de la pústula vacuna o pústula mamaria de la vaca (una enfermedad leve) quedaban inmunes contra la viruela razonó que al introducir líquido de una pústula vacuna en una persona (inoculación) podía protegérsele contra la viruela. Verificó su hipótesis inoculando en un niño de ocho años de edad con líquido de una pústula vacuna y luego lo infectó de manera intencional con viruela; el niño no presentó la enfermedad.

1862. Ernst Haeckel observó por primera vez la fagocitosis.

1877. Paul Erlich descubrió los mastocitos, células del tejido conectivo, que junto a los basófilos sanguíneos, intervienen en las reacciones alérgicas e inflamatorias.

1880. Louis Pasteur, con sus asistentes Charles Chamberland y Émile Roux, logró cultivar la bacteria que causaba el cólera de las gallinas y comprobó la participación de este microorganismo cuando los pollos inoculados con este murieron. Denominó a la cepa atenuada vacuna (del lat. vacca que significa vaca) en honor al trabajo de Jenner. Este trabajo marco el inicio de la inmunología. 

1881. Pasteur descubrió que era posible atenuar o debilitar agentes patógenos que confirieran resistencia y esto lo demostró con otro experimento en el pueblo de Pouilly-le-Fort

1882. Iliá Ilich Méchnikov ( Илья Ильич Мечников) formuló la teoría de la inmunidad celular, tras descubrir la fagocitosis.

1885. Pasteur vacunó por primera vez a un humano, Joseph Meister, un niño que había sido mordido por un perro rabioso. Pasteur le administró virus de la rabia atenuados con lo que evitó el progreso de la enfermedad. Joseph creció y se convirtió en el custodio del Instituto Pasteur.. Pasteur vacunó ovejas con el bacilo del carbunco (Bacillus anthracis) atenuado con calor. En este experimento, solo las ovejas vacunadas vivieron.

1890. El trabajo experimental del bacteriólogo alemán, nacido en Prusia Oriental, hoy en Polonia,  Emil von Behring y el bacteriólogo japonés, disípulo de Koch,  Shibasaburo Kitasato proporcionó la primera información sobre el mecanismo de inmunidad (humoral). Demostraron que el suero de animales inmunizados con anterioridad contra la difteria podían transferir el estado de inmunidad a animales no inmunizados. Gracias a este trabajo ganaron el Premio Nobel en medicina en 1901.

1891. Koch demostró la hipersensibilidad cutánea.

1896. El médico austríaco Karl Landsteiner identificó los grupos sanguíneos a partir de sus estudios sobre aglutinación de glóbulos rojos, por lo que recibió el Nobel de Medicina en 1930.
El inmunólogo belga Jules Bordet describió un componente sérico termolábil: el complemento.

1900. Erlich formula la teoría de formación de anticuerpos.

1902. El inmunólogo francés Charles Richet descubre el choque anafiláctico por hipersensibilidad, por lo que recibió el Nobel en 1913.

1903. Se descubrió la opsonización.  

1905. El bacteriólogo alemán Paul Erlich diferenció la inmunidad activa dela pasiva y analizó la transmisión dela inmunidad de la madre al feto. Propuso su Teoría de la cadena lateral.

1911. El virólogo estadounidense Peyton Rous hizo una 2ª demostración de que agentes filtrables (virus) producían tumores.

1917. Los trabajos de Lansteiner llevaron al desarrollo del concepto de hapteno.

1921. Los médicos alemanes Otto Prausnitz y Heinz Küstner) desarrollaron un  método basado en las reacciones alérgicas cutáneas  para determinar si un paciente es alérgico a determinado Ag.

1924. Se descubre el sistema retículoendotelial, basado en monocitos y macrófagos (sistema inmunitario innato).

1938. El británico John Marrack emitió la hipótesis de la unión Ag-Ac.

1940. Landsteiner y el neoyorkino de origen judeo-ruso A. Solomon Wiener desubrieron el facor Rh.

1942. El estadounidense d eorigen húngaro Freund, desarrolló el adyuvante que lleva su nombre, utilizado como inmunopotenciador.

1944. Hipótesis del rechazo al alotransplante.

1946. Identificación del HMC (Complejo Mayor de Histocompatibilidad) en ratones por ele stadounidense Snell y el británico Gorer.

1948. La sueca Astrid Fagraeus demostró que los linfocitos B maduran en el timo. Se descubre que estas células son productoras de Ac.

1951. se desarrolla la vacuna contra la fiebre amarilla.

1954. El inmunólogo danés Niels Jerne propuso lo que tres años después vendría a conocerse como Teoría de la Selección Clonal  . Jerne fue galardonado con el Nobel en 1984 junto al argentino Milstein y al alemán Köhler  por «trabajar en el sistema inmunitario y en la producción de anticuerpos monoclonales».

1957. El inmunólogo australiano de origen escocés (wasp) Frank MacFarlane Burnet propuso el nombre de  Teoría de la selección clonal, según la cual la capacidad del sistema inmunitario de distinguir lo propio de lo ajeno no era innata sino aprendida, por lo que recibió el Nobel de Medicina en 1960.
Descubren el interferón el inmunólogo escocés de origen judeo-lituano Arlin Isaacs y por el virólogo suizo Jean Lindemann.

1958. El francés Dausset y colaboradores descubren los HLA (Antígenos de Leucocitos Humanos).

1959. El médico e inmunólogo inglés James L. Gowans mostró que la inmunidad mediada por linfocitos podía ser humoral o celular.
El neoyorkino de origen judío Gerald Edelman y el británico Porter descubren la estructura de los Ac.

1960. Good y Miller definieron el papel del timo en la respuesta inmunitaria.

1961. Descubrimiento por el francés Jacques Miller de la implicación del timo en la inmunidad celular.

1966. El japonés  Kimishige "Kimi" Ishizaka (石坂 公成) descubrió las Ig E.

1973. El canadiense de origen judío Ralph Steinman describió las células dendríticas, células presentadoras de Ag.

1974. El inmunólogo suizo Rolf Martin Zinkernagel y el veterinario australiano Peter C. Doherty 
descubrieron la importante función biológica de los antígenos de histocompatiblidad (HMC), por lo que recibieron el Nobel de Medicina en 1996.

1975. El biólog alemán Georges Köhler y el judeo-argentino César Milstein lograron la obtención de anticuerpos monoclonales, por lo que fueron galardonados con el nobel de Medicina en 1984.
La sueca de orifen judeo-húngaro, Eva Klein, nacida como Eva Fischer, descubrió las células NK (Natural Killers).

1976. El japonés Susumu Tonegawa ( 利根川 進 )descubrió el mecanismo genético que produce la diversidad de anticuerpos, por loq ue fue galardonado con el Nobel de Medicina en 1987.

1980. Descubrimiento de las interleucinas por el estadounidense de origen italiano Robert Gallo.

1983. Descubrimiento del receptor de antígenos de las células T (TCR) por la inglesa Philippa Marrack.

1982. Se consiguió la síntesis de un antígeno del virus de la hepatitis B por una levadura manipulada genéticamente.

1983. El virólogo francés Luc Montaigner descubrió el VIH, virus del SIDA.

1986. Producción de la vacuna contra la hepatitis B por Ingeniería genética.

1987. Se identifican todos los genes del TCR.

1990. terapia génica contra la Inmunodeficiencia Combinada Severa.


1997. El virus de la viruela es declarado como erradicado tras una campaña mundial iniciada por la OMS una década antes.

2005. El australiano nacido en Escocia, Ian Fraser, desarrolla la vacuna contra el papiloma humano.

2018-2020. Vacunación masiva contra la malaria en Kenia, Ghana y Malawi. 






sábado, 15 de abril de 2017

CRONOLOGÍA DE LA MICROBIOLOGÍA

36 a.C. Marcus Terentius Varro, en su obra De Re rustica, advierte sobre la insalubridad de ciénagas y marismas ya que en dichas áreas "hay una raza de ciertas criaturas diminutas que no se pueden ver por los ojos, pero que flotan en el aire y entran al cuerpo por la boca y la nariz y causan enfermedades graves".

Sobre el año 1000. Avicena, "principe de los sabios" persa (nació en la actual Uzbekistan), descubrió la naturaleza contagiosa de la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, e introdujo la cuarentena como una manera de limitar la propagación de enfermedades contagiosas.

Siglo XIV. Los andalusíes Ibn Jatima (almeriense) y su amigo Ibn al-Jatib (granadino de Loja), durante la epidemia de peste bubónica que afectó al reino de Granada, enuncian por primera vez el concepto de contagio por "minúsculos cuerpos" que entraban en el ser humano y recalcan la importancia del aislamiento de los enfermos de peste negra.

1546. El médico renacentista veronés Girolamo Fracastoro publicó De contagione et contagiosis morbis es el primer libro en el que se establece el contagio de las enfermedades, poniendo, por tanto, las bases de la Teoría Microbiana de la Enfermedad.

1665. Robert Hooke, usando su microscopio compuesto, describió los hongos filamentosos.

1668. El médico italiano Francesco Redi llevó a cabo sus famosos experimentos para refutar la teoría de la generación espontánea.

1785. El médico quiteño (de origen mestizo: quechúa y español) Eugenio Espejo publicó sus Reflexiones acerca de preservar a los pueblos indígenas de viruelas donde propuso que el origen de las enfermedades infecciosas no se debía a causas divinas sino biológicas y acentuó la importancia dela higiene para evitarlas.

1835. El médico, entomólogo y botánico italiano Agostino Bassi expone por primera vez en su libro Del mal de segno, calcinaccio o moscardino la teoría microbiana de la enfermedad para explicar el contagio de la muscardina en los gusanos de seda.

1840. El médico patólogo y anatomista alemán Friedrich Gustav Henle planteó la teoría de que las enfermedades infecciosas estaban causadas por seres vivos invisibles.

1847. El médico húngaro,  de origen alemán, Semmelweiss propuso lavarse cuidadosamente las manos con una solución de hipoclorito cálcico cuando el trabajaba en la Primera Clínica Obstétrica (Clínica I) del Hospital General de Viena (Allgemeines Krankenhaus der Stadt Wien) donde la mortalidad entre las pacientes hospitalizadas en la sala atendida por obstetras (Clínica I) era de tres a cinco veces más alta que en la sala atendida por matronas (Clínica II).
Semmelweis publicó su obra seminal De la etiología, el concepto y la profilaxis de la fiebre puerperal ("Die Aetiologie, der Begriff, und die Prophylexis des Kindbettfiebers") en 1861 describiendo su investigación y proponiendo medidas para controlar la fiebre puerperal.

1854. John Snow contribuyó a la formación de la teoría microbiana cuando localizó el foco del brote de cólera de ese año en el barrio londinense del Soho. El análisis estadístico de los casos de afectados mostró que el brote no concordaba con la teoría miasmática que estaba extendida en ese tiempo.

1860-1864. El bioquímico francés Louis Pasteur demostró entre que la fermentación y el desarrollo de microorganismos en caldos de nutrientes no procedía de la generación espontánea.

1876. El médico alemán y padre de la microbiología Robert Koch logró el primer aislamiento y propagación in vitro del bacilo del carbunco, Bacillus anthracis. Obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1905 por sus estudios sobre la tuberculosis (aun hoy el bacilo que produce dicha enfermedad se conoce como bacilo de Koch).

1881. El médico español Carlos Finlay, nacido en la ciudad cubana de Camagüey, donde presentó por primera vez su teoría de la transmisión de la fiebre amarilla por un agente intermediario, el mosquito. Su hipótesis fue recibida con frialdad y casi total escepticismo. De regreso a Cuba, en junio de 1881, realizó experimentos con voluntarios y no solo comprobó su hipótesis, sino que descubrió también que el individuo picado una vez por un mosquito infectado, quedaba inmunizado contra futuros ataques de la enfermedad.

1882. El médico y bacteriólogo judeo-alemán nacido en Silesia (hoy en Polonia) Paul Erlich desarrolló un método para teñir el bacilo de Koch. Compartió Nobel de Medicina en 1908 con el judeo-ruso   Iliá Ilich Metchnikov (Илья Ильич Мечников), descubridor de la fagocitosis, por sus estudios en química inmunológica. Su laboratorio desarrolló el salversan para el tratamiento de la sífilis.

1884. Incentivado por los descubrimientos de Koch y de Erlich, el médico, botánico y bacteriólogo danés Hans Chrstian Gram desarrolló un tipo de tinción, que distingue dos tipos de bacterias: las gram positivas, como los Bacillus, y las gram negativas, como E. coli.  
El francés Charles Chamberlaud, colaborador de Pasteur e inventor del autoclave, desarrolló el filtro bacteriano de porcelana, que sería fundamental en el descubrimiento de los virus.

1887. El médico y microbiólogo alemán Hans Chrstian Petri sustituyó las bandejas de vidrio cubiertas por campanas por un sistema más manejable para los cultivos bacterianos: las hoy conocidas como placas de Petri. 

1890. El microbiólogo y edafólogo ruso, nacido en Kiev (hoy capital de Ucrania, entonces, parte del imperio Ruso) Serguei  Nicolaievich Vinogradsky (Сергей Николаевич Виноградский), padre de la ecología microbiana, aisló una bacteria capaz de fijar el nitrógeno atmosférico (Clostridium pasteurianum) y explicó el ciclo biogeoquímico del nitrógeno. 

1892. El biólogo ruso Dimitri Iosifovich Ivanovsky (Дмитрий Иосифович Ивановский) desubrió el primer virus filtrable, el VMT. Previamente, había pensado que el mosaico del tabaco era producido por un fluido vivo contagioso,
“contagium vivum fluidum” (жидкое заразное начало).

1899. El microbiólogo holandés Martinus W. Beijerinck  repitió los experimentos de Vinogradsky, llegando a la conclusión de que se trataba de un neuvo agente infeccioso, observando que sólo se reproducía en células vivas en división. Sin embargo, Beijerinck, que acuñó el término "virus", del lat. "veneno", para referirse a ese líquido filtrable con los filtros de Chamberland, pensaba que tenía una naturaleza líquida, siendo Wendell stanley quien demostró que tenían naturaleza particulada.
En este año, el microbiólogo alemán Friedrich Loeffer pasó el agente de la fiebre aftosa  o glosopeda (del griego, γλώσσος glossos, lengua y πεδη peda, pata, pezuña) del ganado bovino—el aftovirus— por un filtro similar y descartaron la posibilidad de que se tratara de una toxina debido a la baja concentración, y llegaron a la conclusión de que el agente se podía multiplicar.


1901. El Mayor Walter Reed, médico estadounidense, confirmó la teoría (expuesta por primera vez en 1881 por el doctor/científico cubano Carlos Finlay) de que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, en vez de por contacto directo.

1900.  Vinogradsky, junto a Vasily Omeliansky, estudiaron las bacterias nitrificantes, demostrando que la energía obtenida de la oxidación del amonio o del nitrito, es usada para fijar dióxido de carbono (bacterias quimiosintéticas).

1913. El médico y bacteriólogo inglés Frederick Twort descubrió unos agentes bacteriolíticos, que resultaron ser virus llamados hoy bacteriófagos, o simplemente fagos. 

1917. El microbiólogo autodidacta franco-canadiense Félix D´Herelle fue el que descubrió que los agentes bacteriolíticos de Twort eran unas partículas filtrables, a las que llamó bacteriófagos, ya que creía que se reproducían alimentándose de las bacterias.

1919. D´Herelle utiliza con éxito la terapia fágica para luchar contra la disentería bacteriana, convirtiéndose este tipo de terapia en una de las principales armas en la lucha contra las enfermedades bacterianas hasta el descubrimiento de los antibióticos (hoy debido a la progresiva resistencia de las bacterias a los antibióticos, la terapia fágica vueleve  a constituir una terapia muy útil). Debido al aislamiento de la URSS de los descubrimientos occidentales, la terapia fágica fue muy popular, de modo que hoy el Instituto de  investigación George Eliava, en Tiflis (Georgia), en el que trabajó D´Herelle con su amigo Eliava, es líder mundial en esta terapia.

1935. El bioquímico estadounidense, muerto en Salamanca, Wendell M. Stanley purificó y cristalizó el VMT. Por sus estudios sobre las ptoteínas víricas, obtuvo el nobel de Química en 1946, compartido con los también estadounidense John H. Northtrop y James Summer (quien crsitalizó la ureasa). 

1939. El biofísico alemán Helmut Ruska, hermano de Ernst, inventor del microscopio electrónico, descubrió que los fagos eran virus, utilizando el invento de su hermano y del ingeniero Knoll (1931-33). 

1950. El biólogo francés de origen judío André Lwoff aclaró las relaciones netre los ciclos lítico y lisogénico de los fagos. Compartió Nobel en 1965 de Medicina con los también franceses Jacob y Monod (autores de la teoría del operón bacteriano).

1967. El fitopatólogo suizo-estadounidense Theodor O. Diener desubrió los ARN infectivos en las plantas, a los que llamó viroides.

1981. El bioquímico estadounidense Stanley B. Prusiner descubrió los priones, proteínas infecciosas sin material genético, que son la causa de la enfermedad de las vacas locas.   


 

viernes, 24 de marzo de 2017

CRONOLOGÍA DE LA INGENIERÍA GENÉTICA


 1950. El bioquímico italo-estadounidense de origen sefardí Salvador Luria se trasladó a la Universidad de Illinois, donde descubrió que las bacterias tenían mecanismos hereditarios que las protegían de las infecciones por el fago Lambda.

Años 60. El bioquímico suizo Werner Arber, que trabajó en el laboratorio de la Universidad del Sur de California, y el estadounidense Mathew Meselson descubrieron que la protección antivírica de las bacterias descubierta por Luria se debía a unas enzimas (endonucleasas de restricción) que cortaban el ADN vírico pero no el bacteriano, que estaba protegido por metilaciones. Arber, antes de volver a Ginebra, pasó por el laboratorio del matrimonio Lederberg (descubridores de la conjugación bacteriana), donde aprendió bastante sobre fagos y bacterias.

1970. Los bioquímicos estadounidenses Hamilton Smith y Thomas Kelly caracterizaron la primera enzima de restricción de tipo II, Hind II, de Haemophilus influenzae. Este tipo de enzimas son más útiles que las de tipo I ya que cortan el ADN en la propia secuencia de reconocimiento y no a cierta distancia al azar, como las de tipo I descubiertas por Arber y Meselson. Posteriormente, el científico estadounidense Daniel Nathans  descubrió que la ruptura del ADN del virus SV40 proporcionaba fragmentos de ADN que podían ser separados en electroforesis en gel de poliacrilamida.

1972. El bioquímico estadounidense de la Universidad de Stanford, en Palo Alto (California) Paul Berg creó la primera molécula de ADN recombinante de bacteria y virus en el laboratorio. Compartió por ello el Nobel de Química en 1980 con Gilbert y Sanger, que trabajaron en la secuenciación de los ácidos nucleicos.

1973. Los bioquímicos estadounidenses Stanley Cohen, y Herbert Boyer, primero insertaron y expresaron un gen de ARNr de rana en E.coli. Posteriormente lograron clonar el gen de la insulina humana en esta especie bacteriana.

1974. El alemán Rudolf Jaenisch creó el primer ratón transgénico al insertar ADN vírico en un embrión temprano de ratón, comprobando que los genes insertados estaban presentes en todas las células.

1975. Conferencia de Asilomar, en California. Un grupo internacional de científicos propuso una moratoria sobre la ingeniería genética hasta ver los efectos adversos de dicha tecnología. Fue organizada por Paul Berg.
El inmunólogo danés Niels Jerne, el alemán Georges Köhler y el argentino César Milstein obtuvieron por primera vez un hibridoma capaz de producir anticuerpos monoclonales, por lo que recibieron el Nobel de Medicina en 1984. Actualmente suponen una forma de diagnóstico y tratamiento de varias enfermedades muy importantes.

1976. Boyer creó la primera compañía biotecnológica, Genentech (que tuvo una sucursal en Porriño, Pontevedra, hasta su venta en 2006 al grupo suizo Lonza, donde produce, entre otros, Avastin, anticuerpo monoclonal para el tratamiento del cáncer colon-rectal; la compañía estadounidense, liderada por el CEO Chief Executive Officer, Director Ejecutivo, de 1995 a 2009, y Chairman, Presidente de 1999 a 2014, Arthur Levinson, como nos muestra el profesor Alsina en su libro "Humanos a la Carta", opera y no se entendería fuera del marco de la globalización y uno de sus fenómenos: dejó Galicia para trasladarse a Singapur), con la que se hizo multimillonario. Su aproximación para la creación de insulina recombinante fue más productiva que la de la compañía de Gilbert, Biogen.

1977. El bioquímico británico Frederick Sanger (dos veces Nobel de Química, en 1958, por la secuenciación de la insulina, y en 1980, por su método de secuenciación de ADN, éste compartido con Gilbert y Berg) creó la primera genoteca o biblioteca genómica (genomic library) del fago  φX174 (phi-X 174), como paso previo a su secuenciación. El genoma de este fago, de 5,3 kb, fue el primer genoma secuenciado.

1978. Nathans, Smith y Arber recibieron el Nobel de Medicina por su descubrimiento y caracterización de las enzimas de restricción. Gilbert y otros socios, entre los que se encontraba Charles Weissman, científico suizo de origen judeo-húngaro (que logró la producción por ingeniería genética del interferón alfa) crearon en Ginebra la compañía Biogen.

1983. El bioquímico estadounidense Kary Mullis creó la técnica conocida como PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), que revolucionaría la Ingeniería Genética al permitir amplificar millones de veces una molécula de ADN.

1984. El genetista británico Alec Jeffreys, de la Universidad de Leicester, creó la técnica de la huella genética, que utiliza la PCR para obtener suficiente ADN.

1985. Comienza a emplearse interferón recombinante para el tratamiento de enfermedades víricas. El bioquímico chileno Pablo Valenzuela desarrolló una vacuna recombinante contra la hepatitis B.

1987. El japonés Yoshizumi Ishino, de la Universidad de Osaka, descubrió lo que posteriormente se llamrían CRISPR, secuencias fundamentales en la edición génica actual.

1988. Primera condena de un violador/asesino de mujeres en Inglaterra utilizando la huella genética.

1990. Primer tratamiento con éxito de niños burbuja mediante terapia génica.

1993. Francis Mójica publica su descubrimiento independiente del de Ishino de las secuencias que después llamaría CRISPR en una arquea.

1996. El escocés Ian Wilmut y el inglés Keith Campbell crearon en el Instituto Roslin, de Edimburgo, el primer clon de un mamífero: la oveja Dolly, que fue sacrificada en 2003, viviendo la kitad d eloe sperado para una oveja de su raza, al presentar una enfermedad pulmonar progresiva. No se ha podido probar la relación entre esta muerte y el ser clon.
Se obtuvo la secuencia completa de la levadura en un proyecto internacional liderado por la UE.

2000. El presidente de EE UU, Bill Clinton, el presidente de Celera Genomics, Craig Venter, y el director del consorcio público del PGH, Francis Collins, anuncian que se ha acabado el primer borrador del genoma humano.

2001. Francisco Mójica, de la Universidad de Alicante, estudia las secuencias descubiertas por Ishino, a las que llamó CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, es decir, Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regulrarmente Interespaciadas).

2012. La estadounidense Jennifer Doudna y la francesa Emmanuelle Charpentier publicaron en Science
su propuesta para utilizar el sistema defensivo de las bacterias CRISPR/cas como método de edición génica, por lo que se les otorgó el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2015, olvidándose los otorgantes del compatriota Mójica, pionero en ele studio de las CRISPR.
Ambas están trabajando en la aplicación de esta técnica en sus comapñías biotecnológicas: Doudna en EE UU, en Editas Medicine, y Charpentier en Suiza, en Crispr Therapeutics.

2015. Varios laboratorios chinos, estadounidenses y británicos anuncian sus planes para la aplicación de la edición génica basada en las CRISPR en embriones humanos, estando cada vez más cerca la producción de bebés a la carta. El "corta-pega" de ADN fue declarado mayor avance científico del año.

2018. La edición genética (modificación del ADN base a base) en humanos se lleva a la realidad, con el nacimiento de dos gemelas chinas modificadas genéticamente mediante la técnica CRISPR/cas9 para hacerlas inmunes al VIH.

2019. El científico chino He Jiankui, es condenado a tres años de cárcel por las autoridades chinas al haber realizado edición genética en humanos (algo prohibido internaiconalmente).

lunes, 13 de marzo de 2017

CRONOLOGÍA DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA EN LOS TIEMPOS CLÁSICOS

Siglo VI a.C. Anaximandro (Ἀναξίμανδρος) de Mileto (Μί̄λητος) propone que los primeros animales vivían en el agua y que los primeros ancestros terrestres de la humanidad habrían salido del agua, y sólo pasarían parte de su vida en la Tierra.



Anfibio paleozoico

También argumentó que el primer humano debió haber sido hijo de otro animal.

Adán Y-cromosómico, pareja de Eva Mitocondrial, supuesta primera pareja humana que vivió en África hace 120.000 años. Serían descendientes de los Homo erectus.

Siglo V a.C. Empédocles (Ἐμπεδοκλῆς ) de Acragas (Ἀκράγας, hoy Agrigentum, en Sicilia), otro presocrático, este de formación pitagórica y vegetariano, pensaba que los seres vivos se podrían haber originado por azar.

Siglos V y IV a.C. Platón (Πλάτων) de Atenas (Ἀθῆναι) y Aristóteles (Ἀριστοτέλης) de Estegira (Στάγειρα ,en la Península Colcídica, en la región griega de Macedonia) se convierten en los primeros fijistas al entender que todas las especies son fijas por ser de diseño divino (el Demiurgo, δημιουργός, copió en la materia las Ideas). El biólogo germano-estadounidense Ernst Mayr llamó a Platón "el gran antihéroe del evolucionismo". Aristóteles, el primer filósofo que cultivó la Historia Natural, rechazó explícitamente los puntos devista de Empédocles, respecto a la evolución biológica.

Siglos IV a III a.C. Zenón de Kition (Ζήνων ὁ Κιτιεύς, en Creta), fundador de la Escuela Estoica concordaba con Aristóteles en que los seres vivos parecían mostrar un diseño divino con un propósito. Como Aristóteles, veía una teleología (finalidad) en la vida. Por el contrario, Epicuro (Ἐπίκουρος) de Samos (en el Egeo, cuna de Pitágoras, Πυθαγόρας ὁ Σάμιος) anticipó la teoría de la selección natural, al admitir, que de las formas vivientes, generadas a partir de Gaia, sólo las formas más funcionales habrían dejado descendencia.

Siglo I a.C. El filósofo atomista romano Lucrecio recogió en De rerum natura los puntos d evista de Epicuro. Aquí se describe el cosmos, los seres vivos, etc. en términos puramnete naturalistas, sin referencia alguna a ningún ente sobrenatural.

Siglo I. Los filósofos romanos de la escuela estoica Séneca y Plinio el Viejo se opusieron al punto d evista de Lucrecio.