Las Grandes heures d´Anne de Bretagne incluye detalladas ilustraciones de insectos y plantas:


Jean Bourdichon - Bibliothèque nationale de France, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25396049
En 1504 Filipo Beroaldo el Viejo, de la Universidad de Bolonia publica Opera agricolatium: Scriptores rei rustica, con comentarios y anotaciones a los geóponos clásicos como Catón o Varrón.


En 1513 Gabriel Alonso de Herrera publicó su Agricultura General por encargo del cardenal Cisneros, obra que se reeditó numerosísimas veces:


Compuso por encargo de su señor Cisneros un tratado de agricultura, Obra de Agricultura copilada de diuersos auctores (Alcalá de Henares, en casa de Arnao Guillén de Brocar, 1513); el mismo año salió con otro título, Libro de Agricultura que es de la labrança y criança, y de muchas otras particularidades y provechos del campo... (Valladolid: Francisco Fernández de Córdoba, 1513). Más tarde este importante libro será conocido como Agricultura general. Cisneros financió la obra y la repartió gratuitamente entre los labradores. De su éxito son prueba las 14 ediciones conocidas en el siglo XVI, 5 en el XVII y 3 en el XVIII, sólo en España. Además se tradujo al latín (Venecia, 1557), al italiano (siete ediciones) y al francés (1596). Amplia información sobre la obra en wikipedia.
Pedro Ciruelo, matemático y teólogo español, publicóó en 1538 Reprobación de supersticiones y hechicerías, muchas veces reimpresa, en la que reprueba las siete artes adivinatorias o prohibidas: La Dìlógmancia (adivinación mediante la utilización de caracoles)
La nigromancia (adivinación mediante la invocación a las personas muertas).
- La hidromancia (adivinación mediante el agua).
- La aeromancia (adivinación mediante el aire).
- La piromancia (la adivinación mediante el fuego).
- La quiromancia (la adivinación mediante la lectura de las líneas de la mano) y
- La espatulamancia, escapulimancia u osteomancia (la adivinación mediante huesos).
- En esta obra, también reprueba a los conjuradores que combatían las sabandijas o bichos reptantes, como salamanquesas y escarabajos, con sus exorcismos paganos.
- Andrés Laguna de Segovia, médico e hijo de un médico judeoconverso, publicó el Pedazio Dioscórides Anazarbeo, con comentarios y anotaciones al Dioscórides, que superan en tamaño al original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario