lunes, 6 de noviembre de 2017

EL DIOSCÓRIDES

Dioscorides01.jpg Pedanio Diocórides (Πεδάνιος Διοσκουρίδης), Anazarbeo, pues era nativo de Anazarbus ( Ἀναζαρβός), en Cilicía (Κιλικία), en el sur de la actual Turquía (Anatolia), vivió en el siglo I D.C. , médico y botánico griego, autor de De materia médica (Περὶ ὕλης ἰατρικῆς, Peri Ylis Iatrikis), traducido al español como Acerca de la materia medicinal .

Probablemente fue a una escuela de la vecina Tarsus (Ταρσός) especialmente dedicada a la medicina, en la que enseñaba el médico  Laecanius Arius, al que después dedicó sus libros. Aunque él decía haber servido en el ejército romano, su farmacopea sólo hace referencia a plantas que se encuentran en el Mediteráneo oriental, por lo que tal vez nunca salió de dicha área.

ViennaDioscoridesAuthorPortrait.jpg Dioscórides recibiendo una raíz de mandrágora

En su magna obra, Dioscórides nos describe el uso de unas 600 plantas, pero al referirse a ellas por su nombre en griego  y apenas describirlas, se hace muy difícil su identificación. En toda la obra se hace sentir la influencia mágica de la medicina egipcia del templo de Imhotep, en Menfis. Durante el medievo, fue un bestseller, quizá superado sólo por la Biblia, con sus numerosas versiones en griego (original) y sus traducciones latina y árabe.

Tras el invento de la imprenta en 1450 en Maguncia (Renania-Palatinado) por Gutenberg, uno de los primeros manuscritos de los clásicos en ser impreso fue la "Materia Médica", que en adelante vamos a llamarla "el Dioscórides", siendo su versión impresa más antigua en latín, en 1478. La primera edición impresa en griego fue posterior, en 1499, publicada en Venecia.

Hubo diferentes impresiones y reimpresiones en las lenguas clásicas posteriormente en Venecia, Basilea, Colonia, París, Lyon o Francfort, hasta llegar a 1829-30 cuando se editó en latín y griego por Sprengel:
Portada dentro de la colección Portada

La primera edición del Dioscórides en lenguas modernas data de 1542, cuando Curtio Trojano la publicó en italiano en Venecia.

Sin embargo, fue Pietro Andrea Mattioli (Siena, 1500- Trento, 1577) quien se convirtió en el mejor intérprete italiano del Dioscórides, publicando su primera edición en 1543, y sucesivas ediciones en 1548 y 1549, esta última una versión aumentada. Sus comentarios o discursi fueron traducidos al latín en 1554. Contando las sucesivas ediciones, a lo largo del siglo XVI se publicaron unos 35.000 ejemplares, cifra asombrosa para la época.

 Resultado de imagen de mattioli materia medica  Resultado de imagen de mattioli pietro andreaResultado de imagen de mattioli materia medica

En la Pg. 148 de La Botánica y los Botánicos de la Penísula Hispano-lusitana, el botánico gallego Miguel Colmeiro y Penido (1816-1901) nos informa, según nos recuerda Pío Font Quer, en su Dioscórides renovado (1982, la 1ª edición es de 1962, dos años antes de su muerte), de que "la primera edición del Dioscórides publicada en España es la de Antonio de Nebrija (1441-1522) de 1518, que es una reimpresión de la que tradujo Jean Ruel, corregida y acompañada de un Lexicon con la correspondencia castellana de muchos nombres griegos y latinos de las plantas".

Font Quer continúa: "Pero aparte de ésta, y las de Juan Rodrigues (sic), más conocido por Amato Lusitano" (de origen marrano como Nebrija, pero a diferencia del español, que era católico, el portugués era judío) "tituladas Index Dioscoridis impresas en Anvers (sic)", o sea, en Amberes (Bélgica) "en 1536, y Enarrationes, aparecidas en Venecia en 1553; así como la Historia de las yeruas y plantas sacada de Dioscoride Anazarbeo y otros insignes autores , con los nombres griegos, latinos y españoles, de Juan Jarava, dadda a luz en Anvers en 1557; la traducción más importente del Dioscórides, por su perfección y por el número de ediciones, es la de Andrés de Laguna (1499-1560)." Hay que destacar que Laguna, como Nebrija, Lusitano, así como el botánico portugués del siglo XVI, García de Orta, venían de familias judías convertidas al catolicismo, siendo que los dos españoles llevaron una vida cristiana mientras que los dos portugueses siguieron practicando el judaísmo.

En un libro de 1955, escrito en francés, "La Materia Médica de Dioscórides", César Dubler nos proporciona una lista de ediciones del libro de Laguna:
Amberes, 1555. Primera edición.
Salamanca, 1563 a 1586 (4 ediciones).
Valencia, 1636 a 1695 (4 ediciones).
Madrid, 1733. Última edición, provista de una portada nueva en 1752.
La edición de Salamanca de 1570 le sirvió a Font Quer para redactar la historia de cada planta medicinal consignada en su "Dioscórides renovado". Esta edición, presente en la biblioteca del IBB (Instituto Botánico de Barcelona) creado por el propio Font Quer, procede de la Cartuja Scala-Coeli de Évora, cuyos primeros moradores procedían de la Scala-Dei, al pie del Montsant, en Tarragona.

Resultado de imagen de andres laguna DE MATERIA MEDICA

Al finalizar la obra de Laguna, él mismo advierte al lector de la dificultad de identificar las plantas del Dioscórides (este había descrito plantas del mediterráneo oriental), por lo cual añade entre 8 y 10 nombres variso de los "simples": griego, latino, arábigo, bárbaro (sic, ¿?) de los boticarios, castellano, catalán, portugués, italiano, francés y tudesco (alemán en italiano). Observése que entre todos estos idiomas no figura la lengua científica actual, el inglés, pues en el siglo XVI su importancia era muy secundaria. Para los nombres portugueses le ayudó el médico de la reina de Francia Luis Nuñez y Simón de Sousa.

Otra obra botánica muy consultada y citada por Pío Font y Quer es la del botánico español del siglo XVII, que comparte con el anterior apellido y orígenes catalanes, José Quer y Martínez, nacido en Perpiñán en 1695 (esta ciudad, capital del Rosellón, fue española hasta 1659, con la firma del Tratado delos Pirineos) y muerto en Madrid en 1764, donde había fundado en 1755 el Real Jardín Botánico de Madrid. La obra citada numerosas veces por Font Quer es: Flora  española o Historia de las plantas que se crían en España (1763).

José Quer y Martínez.jpg Estatua de José Quer en el Botánico de Madrid.

Resultado de imagen de josé quer




No hay comentarios:

Publicar un comentario