El blog pretende ser un punto de encuentro para interesados de Ciencias de la Naturaleza que quieran profundizar en las raíces filosóficas e históricas de las ciencias naturales, así como diferentes aspectos de filosofía, ciencia, metapolítica o geopolítica. "Vère scire est per causas scire" (Bacon)

Las minas de antracita de São Pedro da Cova, en Gondomar (1795-1970) están en el distrito de Oporto. Hasta final dela II Guerra Mundial proporcionaba el 70% del carbón portugués. Las minas de Santa Susana, en Alcácer do Sal, distrito de Setúbal, pertenecía a la misma compañía que la anterior y se explotó entre 1839 y los años 30). Hoy la minería del carbón es inexistente en Portugal.

Carlos Ribeiro (Lisboa, 1813-1882).Ingeniero y artillero, pionero de los estudios geológicos, paleontológicos, antropológicos y arqueológicos en Portugal. Fue director de la Comisión Geológica del Reino, tras hacer la cartografía geológica entre el Tajo y el Duero, así como del Alentejo.
Juan Vilanova y Piera (Valencia, 1821- Madrid, 1893). Geólogo y paleontólogo, pionero de la prehistoria en España. Participó en la Comisión española del mapa geológico. Fue presidente de la Sociedad Española de Historia Natural. Hiazo la primera descripción de un dinosaurio en España, un iguanodon en Utrillas (Teruel). También defendió la autenticidad de las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira.