Estructura de un fotosistema. En el FS I (el más primitivo, el que tienen las bacterias fotosintéticas del azufre, que interviene en la fotofosforilación cíclica la molécula diana es la P700). En el FS II (que permite la fotólisis del agua y por lo tanto, la producción de poder reductor NADPH, que interviene en la fotofosforilación no cíclica, es la P680.
El aceptor primario de electrones en el FS I es la clorofila A0 y en el FS II la feofitina, una clorofila con 2 protones en vesz de magnesio.
¿Quién y cómo determinó la estructura del centro de reacción del fotosistema, en el que están el pigmento diana y el aceptor primario de electrones?
Vamos a contar aquí la historia de la determinación de la estructura espacial del centro de reacción que le valió el Nobel de Química a tres científicos alemanes en 1988. Desde 1982 a 1985 utilizaron la cristalografía de rayos X para determinar la disposición exacta de los más de10.000 átomos del centro de reacción.
En 1982 analizaron el centro de reacción de la bacteria Rhodopseudomonas viridis
Fue la primera estructura descubierta de un complejo proteico membranoso. Las cadenas azules son las subunidades L y las púrpuras las M. Asociadas a estas subunidades proteicas hay 4 moléculas de BClfb (bacterioclorofila b), 2 de BPh (bacteriofeofitina), 2 quinonas (Q), la A y la B, y un ión ferroso. La subunidad H (en color rojizo), al contrario que las dos anteriores que están inmersas en la membrana plasmática, se encuentra en el lado citoplasmático de la membrana. Por último, hay una subunidad, mo mostrada en el dibujo, que es un citocromo. En verde se muestran los cofactores que interaccionan con la luz.
Bibliografía: http://en.wikipedia.org/wiki/Photosynthetic_reaction_centre