Se puede considerar a Pedro González Velasco (1815-1892), médico castellano, como el padre de la Antropología Española. Entre otras contribuciones fue el fundador del Museo Nacional de Antropología, edificio que mandó construir, invirtiendo todos sus ahorros, para vivir en él y albergar el Museo, Anatómico, como fue llamado al principio.
El núcleo original de la sección de Antropología Física era la colección de 500 cráneos del doctor Velasco, a la que posteriormente se le han ido añadiendo otros muchos elementos como los cráneos deformados de Perú y Bolivia, traídos por la Comisión Científica del Pacífico (1862-66), algunos esqueletos humanos (entre los que destaca el del «Gigante Extremeño», 2,35 metros -nacido en Puebla de Alcocer (Badajoz)-, Agustín Luengo Capilla) y de simios, cuatro momias andinas yuna guanche, procedente del Real Gabinete de Historia Natural. También cuenta con la colección de vaciados de escayola, que representan bustos de los diferentes grupos étnicos del mundo, y algunas figuras de talla natural, que aún hoy se exponen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario