Gruta do Escoural (freguesía d eSantiago do Escoural, en MONTEMOR-O-NOVO, Alentejo): la primera ocupación de este Monumento Nacional Portugués se debe a los neadertales del Paleolítico Medio, que cazaban, entre otros, al arouque (portugués) o uro eurasiático Bos primigenius, antecesor del toro europeo Bos taurus y, por supuesto, del toro bravo ibérico o toro de lidia:
La maronesa es una raza vacuna autóctona del norte de Portugal, de gran rusticidad. Posee un pelaje oscuro casi negro, y es utilizada para el trabajo en el campo.
Considerada una raza primitiva por sus características morfológicas y genéticas, algunos la consideran ideal para conseguir una nueva recreación de los extintos uros; los actuales toros de los Heck no presentan para algunos científicos las características adecuadas, siendo necesario un nuevo cruce con razas como la propia maronesa, las enanas de Córcega y Turquía, la sayaguesa, el toro bravo, la vaca pajuna o serrana andaluza y el de la Camarga.
Desde hace 35.000 años, el Homo sapiens dejó su huella en la cueva. En el Neolítico se usó como cementerio. En el Calcolítico (3.000 a-C.) también fue frecuentado, como demuestra la existencia de una población fortificada o castro y de un tolo o edificio circular religioso megalítico.
Fuente: "Entrada para o conjunto arqueológico da Gruta do Escoural" por José Miguel Soares - Obra do próprio. Licenciado sob CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Entrada_para_o_conjunto_arqueol%C3%B3gico_da_Gruta_do_Escoural.jpg#/media/File:Entrada_para_o_conjunto_arqueol%C3%B3gico_da_Gruta_do_Escoural.jpg
Libro sobre la Gruta.
En el número de julio de 2016 de la edición portuguesa de National Geographic habla de las últimas investigaciones en la gruta, llevadas a cabo por un equipo interdisciplinar de la universidad de Évora, para estudiar los pigmentos utilizados, que básicamente rean de dos tipos: los negros, de pirolusita o de carbón animal (hueso quemado) o vegetal, y los rojizos, ocres. También se lleva a cabo un estudio de la fauna y de la microbiota de la gruta, con el fin de percibir si los microorganismos están alterando las pinturas, y si es así, proponer medidas para remediarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario