Definición de espichelita según el blog de Galopim de Carvalho: Espichelito – Lamprófiro mesocrático, analcímico, com horneblenda, augite, olivina, magnetite, calcite e pirite, nos fenocristais, e labradorite, ortoclase, horneblenda, augite, analcima, biotite e apatite, na pasta, descrito em filões do Cabo Espichel (Portugal).
El blog pretende ser un punto de encuentro para interesados de Ciencias de la Naturaleza que quieran profundizar en las raíces filosóficas e históricas de las ciencias naturales, así como diferentes aspectos de filosofía, ciencia, metapolítica o geopolítica. "Vère scire est per causas scire" (Bacon)
domingo, 28 de septiembre de 2014
LA ESPICHELITA
Es una roca, del grupo de los lamprófidos, es decir, una roca filoniana con textura porfírica, con analcita, un tectosilicato feldespatoide. Fue descrito por Vicente de Souza Brandão (1863-1916) en el Cabo Espichel. Este científico, licenciado en matemáticas por la Universidad de Coimbra, fue pasando de la geometría a la cristalografía goemétrica, de aquí a la mineralogía y petrología.
Analcita
Lamprófido
Definición de espichelita según el blog de Galopim de Carvalho: Espichelito – Lamprófiro mesocrático, analcímico, com horneblenda, augite, olivina, magnetite, calcite e pirite, nos fenocristais, e labradorite, ortoclase, horneblenda, augite, analcima, biotite e apatite, na pasta, descrito em filões do Cabo Espichel (Portugal).
Cabo Espichel (Sessimbra), al sur de Lisboa.
Museo de Geología, en la Rua da Académia de Ciencias, en Lisboa, donde nació la petrografía portuguesa.
Definición de espichelita según el blog de Galopim de Carvalho: Espichelito – Lamprófiro mesocrático, analcímico, com horneblenda, augite, olivina, magnetite, calcite e pirite, nos fenocristais, e labradorite, ortoclase, horneblenda, augite, analcima, biotite e apatite, na pasta, descrito em filões do Cabo Espichel (Portugal).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario