Definición de espichelita según el blog de Galopim de Carvalho: Espichelito – Lamprófiro mesocrático, analcímico, com horneblenda, augite, olivina, magnetite, calcite e pirite, nos fenocristais, e labradorite, ortoclase, horneblenda, augite, analcima, biotite e apatite, na pasta, descrito em filões do Cabo Espichel (Portugal).
El blog pretende ser un punto de encuentro para interesados de Ciencias de la Naturaleza que quieran profundizar en las raíces filosóficas e históricas de las ciencias naturales, así como diferentes aspectos de filosofía, ciencia, metapolítica o geopolítica. "Vère scire est per causas scire" (Bacon)
domingo, 28 de septiembre de 2014
LA ESPICHELITA
Es una roca, del grupo de los lamprófidos, es decir, una roca filoniana con textura porfírica, con analcita, un tectosilicato feldespatoide. Fue descrito por Vicente de Souza Brandão (1863-1916) en el Cabo Espichel. Este científico, licenciado en matemáticas por la Universidad de Coimbra, fue pasando de la geometría a la cristalografía goemétrica, de aquí a la mineralogía y petrología.
Analcita
Lamprófido
Definición de espichelita según el blog de Galopim de Carvalho: Espichelito – Lamprófiro mesocrático, analcímico, com horneblenda, augite, olivina, magnetite, calcite e pirite, nos fenocristais, e labradorite, ortoclase, horneblenda, augite, analcima, biotite e apatite, na pasta, descrito em filões do Cabo Espichel (Portugal).
Cabo Espichel (Sessimbra), al sur de Lisboa.
Museo de Geología, en la Rua da Académia de Ciencias, en Lisboa, donde nació la petrografía portuguesa.
Definición de espichelita según el blog de Galopim de Carvalho: Espichelito – Lamprófiro mesocrático, analcímico, com horneblenda, augite, olivina, magnetite, calcite e pirite, nos fenocristais, e labradorite, ortoclase, horneblenda, augite, analcima, biotite e apatite, na pasta, descrito em filões do Cabo Espichel (Portugal).
sábado, 27 de septiembre de 2014
PEDRO MADUREIRA Y LA GEOLOGÍA DE LAS AZORES
Pedro Madureira es un geólogo portugués que ha encontrado evidencias del origen profundo (manto inferior) del magma que ha dado origen a las islas volcánicas de las Azores y de Cabo Verde.
Hace 5 años, nos contaba la revista científica portuguesa Ciência hojê, que el barco oceanográfico Almirante Gago Coutinho ha iniciado una misión científica, coordinada por Pedro Madureira a dos fuentes hidrotermales en las Azores.

El Departamento de Oceanografía y Pesca, dela Universidad de las Azores, localizado en Horta, Faial, pretende localizar mejillones hidrotermales, que pueden alcanzar tamaño gigante.

Recordemos que en las fumarolas negras (ricas en sulfuros metálicos) del fondo marino se cree actualmente que se pudo haber originado la vida, pues proporcionan el ambiente reductor que proponía Oparin, además de cavidades en las que se podría formar la sopa primitiva más concentrada.

Madureira, doctor en geología por la Universidad de Évora y profesor en dicha universidad: Dr Madureira
Hace 5 años, nos contaba la revista científica portuguesa Ciência hojê, que el barco oceanográfico Almirante Gago Coutinho ha iniciado una misión científica, coordinada por Pedro Madureira a dos fuentes hidrotermales en las Azores.
El Departamento de Oceanografía y Pesca, dela Universidad de las Azores, localizado en Horta, Faial, pretende localizar mejillones hidrotermales, que pueden alcanzar tamaño gigante.
Recordemos que en las fumarolas negras (ricas en sulfuros metálicos) del fondo marino se cree actualmente que se pudo haber originado la vida, pues proporcionan el ambiente reductor que proponía Oparin, además de cavidades en las que se podría formar la sopa primitiva más concentrada.
UN NUEVO DINOSAURIO JURÁSICO EN TORRES VEDRAS


Más información en el blog de la Sociedad de Historia Natural de Toerres Vedras (Portugal) y, en español, en el excelente blog asturiano de dinosaurios.
Para conocer mejor los dinosauriso de Torres Vedras, nada mejor que acercarnos a su museo (Leonel trindade), donde haste el 28 de septiembre podremos disfrutar de la exposición: Dinossauros que viveram na nossa terra, con otros fósiles también, como tortugas:
viernes, 26 de septiembre de 2014
FAUNA Y FLORA MESOZOICA EN TORRES VEDRAS: ¿LAS PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS DE EUROPA?
En Torres Vedras (Portugal) se encontraron los fósiles de angiospermas más antiguos de Europa, como relata el gran geólogo portugués Carlos Teixeira en:
pero ahora han encontrado fósiles de saurópodos(dinosaurios herbívoros de gran porte), terópodos (carnívoros) y ornitisquios (como los iguanodontes), es decir, los mismos tipos de los que encontramos sus huellas en el Cabo Espichel (Sessimbra):

jueves, 18 de septiembre de 2014
EL LAPIDARIO ALFONSINO: EL LIBRO CIENTÍFICO MÁS ANTIGUO EN UNA LENGUA ROMANCE
Leyendo el nuevo libro del genial geólogo portugués

me encontré con que el primer tratado científico en castellano fue este tratado sobre piedras, traducción y recopilación de otros tratados árabes. Actualmente se encuentra en la biblioteca de El Escorial, pero se puede leer en versión electrónica en: Lapidario de Alfonso X
Suscribirse a:
Entradas (Atom)